Al-Farabí y la fundamentación racional del Estado musulmán. Aristotelismo y platonismo en los tiempos del dominio abasí
Resumen
Abú Nasr Muhammad b. Muhammad b. Tarjan b. Ozlag al-Farabí, nació en la región del antiguo Turquestán, aproximadamente en el año 871 (260 de la hégira), y murió alrededor de los 80 años, en el 950 (339 de la hégira), en Damasco. Turco de raza y de lengua madre, y musulmán de religión. Se formó en Bagdag en medicina bajo la tutela de un médico cristiano nestoriano Yuhanná ibn Haylan, estudió gramática con Abu Bakr ibn al-Sarray, siendo condiscípulo del pensador cristiano-árabe Abu Bisr Mattá, quien fuera uno de los traductores de Aristóteles. Se retiró de Bagdag para radicarse en Damasco, donde pasó el resto de sus años en la corte del régulo Syf al-Dawlat’ Alí ibn Hamadani. Prolífico autor de obras de filosofía, matemática y medicina fue considerado como uno de los grandes comentadores de Aristóteles, llegando a ser conocido como “el segundo maestro” (siendo el primero Aristóteles). Al respecto, famoso es el comentario de Ibn Siná, quien decía que había leído unas cuarenta veces la Metafísica de Aristóteles sin poder comprenderla, aprendiéndosela casi de memoria, hasta que leyó los comentarios de Al-Farabí.