De la ciencia de la complejidad al amor de Jesús

Autores/as

  • Carlos E. Puente Autor/a

Palabras clave:

Jesucristo, ciencia y fe, complejidad, turbulencia, fractales, caos, leyes de potencia, criticidad auto-organizada, campana de Gauss, desequilibrios, desigualdades, violencia, infierno, arrepentimiento, equi- librio, raíz, transformación, purgatorio, plenitud, belleza, cielo, manto de Turín, X = Y, sencillez, amor

Resumen

Las últimas décadas han sido testigo del desarrollo de una colección de ideas encaminadas a entender y predecir la fragmentación inducida por la complejidad natural. Entre ellas se encuentran el uso de: (a) cascadas multiplicativas para modelar la turbulencia ocasionada por el poder del aire; (b) cadenas de bifurcaciones para describir las transiciones ordenadas y el eventual caos producido al calentar progresivamente un fluido; (c) procesos con estados críticos para representar las ubicuas relaciones de potencia presentes en la violencia natural; y (d) transformaciones fractales para reproducir la geometría compleja observada en la naturaleza sin invocar el concepto del azar. Este trabajo revela cómo tales nociones dan lugar a un marco de referencia coherente e imparcial que nos permite visualizar la dinámica y las consecuencias de los rasgos divisivos propios de la humanidad---incluyendo las opciones esenciales de orden y desorden, amor y desamor, y paz y ansiedad que todos confrontamos en nuestras vidas. Empleando dicho marco referencial y enfatizando la perversidad en lo repetidamente desintegrado y complejo, el trabajo explica cómo las ideas definen un puente consistente hacia el amor redentor de Jesús, y sólo hacia el suyo, en el cual la “sencillez” especifica el único camino cabal y santo para todos, uno que sólo puede alcanzarse en “la raíz”, en “lo recto”, en “el origen” y en “lo positivo”, satisfaciendo, en el mismo espíritu de las llamadas a la conversión de Juan Bautista, varios adagios geométricos como “rellena los valles y corta las montañas”, “bájate del árbol caótico”, “que sea cero tu potencia”, y “que tu transformación sea positiva y plena”, los cuales reflejan el amor vital a Dios y al prójimo. Una vez el puente entre la ciencia y la fe católica es establecido, este trabajo explica la relación que dichas ideas tienen con algunos símbolos recientemente descubiertos en el Manto Sagrado de Turín.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Número

Sección

Artículos