Estructura y destino: la eternidad realizada
Palabras clave:
teleología, estructura, temporalidad, neurociencia, fenomenologíaResumen
Existe una relación íntima entre las ideas de estructura y de destino, como ejes fundamentales para abordar la teleología desde una perspectiva que integra las ciencias experimentales y la filosofía. A partir del análisis de la definición zubiriana de estructura como actualidad de la unidad primaria en un sistema constructo de notas , se desarrolla una reflexión sobre la naturaleza del tiempo y la finalidad en los sistemas complejos. La metodología emplea un enfoque transdisciplinario que conjuga los principios físicos de la mínima acción y de la segunda ley de la termodinámica con los análisis fenomenológico y neurocientífico. Los hallazgos sugieren que la teleología emerge de la intersección entre la estructura física del mundo y la capacidad del cerebro humano para integrar la temporalidad y el significado, las bases de la hermenéutica. La investigación propone un marco conceptual que reconceptualiza la teleología como el paso de la ignorancia al olvido a través del conocimiento, contribuyendo al diálogo entre la ciencia y la filosofía. El trabajo aporta una nueva perspectiva sobre cómo la estructura neurobiológica humana fundamenta nuestra comprensión teleológica de la realidad, mientras mantiene la apertura a la trascendencia absoluta y la libertad del espíritu.